El 31 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Colon, una fecha clave para generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad. En Argentina, el cáncer de colon es la segunda causa de muerte por cáncer, con más de 7.000 fallecimientos al año. Sin embargo, cuando se detecta a tiempo, la tasa de curación alcanza el 90%.
Desde el Sanatorio Finochietto nos sumamos a la campaña de Fundación GEDYT, acompañando la iniciativa de concientización que busca informar y fomentar el acceso a los estudios preventivos.
Como parte de esta acción, la semana previa al 31 de marzo iluminaremos de color azul la escultura ubicada en Av. Córdoba, como símbolo de apoyo y concientización sobre la importancia de la prevención del cáncer de colon.
La importancia de la detección temprana
A pesar de la efectividad de los controles preventivos, solo 3 de cada 10 personas en Argentina se realizan los chequeos necesarios. Las principales razones son la falta de recomendación médica y la falta de información. Por ello, esta campaña tiene como objetivo derribar estas barreras y promover una cultura de prevención.
Los especialistas recomiendan que las personas sin factores de riesgo comiencen sus chequeos a partir de los 45 años. Además, quienes presenten síntomas como sangrado rectal, cambios en el ritmo evacuatorio, dolor abdominal frecuente, pérdida de peso inexplicada o anemia deben consultar inmediatamente con un profesional de la salud.
Métodos de detección temprana
Existen 4 estudios principales para la detección temprana del cáncer de colon:
- Colonoscopía: es el estudio por excelencia para detectar el cáncer de colon y prevenir la evolución de la enfermedad. Se lleva a cabo con sedación, dura alrededor de 20 minutos y no produce dolor. Tiene la ventaja que identifica y permite la extirpación de pólipos y/o la detección del cáncer.
- Test inmunoquímico fecal (FIT-Q): es un método sencillo y no invasivo que permite detectar signos de alerta antes de la aparición de síntomas. De acuerdo a estudios epidemiológicos, este método ha demostrado ser efectivo en la reducción de la mortalidad por cáncer de colon.
- Sigmoidoscopia flexible (Flex Sig): este estudio explora los últimos segmentos del colon, donde alrededor del 75% de la enfermedad suele asentarse.
- Colonografía por TC: la colonoscopía virtual utiliza rayos X y computadoras para generar imágenes de todo el colon.
Nuevo equipamiento para endoscopias
En el Sanatorio Finochietto incorporamos tecnología de última generación para la detección temprana del cáncer de colon. Contamos con la nueva torre de endoscopía Olimpus 190 Evis X1, que ofrece mayor resolución de imagen, detección mejorada de lesiones y procedimientos menos invasivos. Estas innovaciones benefician tanto a los pacientes, brindando estudios más seguros y precisos, como a los profesionales de la salud, facilitando diagnósticos más efectivos.
Compromiso con la salud y la prevención
Desde el Sanatorio Finochietto reafirmamos nuestro compromiso con la salud digestiva y la prevención del cáncer de colon. Invitamos a la comunidad a informarse y tomar acción, consultando con su médico sobre los estudios preventivos adecuados para cada caso.
La prevención salva vidas
Fuente: Fundación GEDYT